+569 947 91732 info@tinspira.cl

Dentro de esta nueva experiencia de Charlas corporativas que estamos desarrollando en Chile con alta emoción e inspiración; Charlas con músicos y cantantes, le damos la bienvenida a Fernando Ubiergo con:

«EL TIEMPO EN LAS BASTILLAS»

Este es un regalo para la organización y sus personas…
La música y mensaje de un trovador reconocido en todo Hispanoamérica.
Un concierto íntimo y lleno de emoción… Sus mejores éxitos en una jornada que sana e inspira a ser mejores, para construir paso a paso un mundo mejor.


Breve Reseña artística de FERNANDO UBIERGO

Era en noviembre de 1977 en Santiago de Chile cuando un joven universitario, llevó al disco una canción dedicada al amigo ausente “Un café para Platón”, una narración que marcaría para siempre la vida de su propio autor. Se iniciaba entonces la historia de uno de los cantautores más importantes de la música popular chilena. Esa canción, entre la metáfora y el código, puso en el corazón de millones de chilenos un emblema, un lugar de encuentro en medio del agudo silencio, convirtiéndose en himno para toda una generación. Meses después otra canción suya, interpretada ahora frente a miles de antorchas empuñadas en el Festival de Viña del Mar, emocionaba a millones de televidentes y posicionaba como una figura masiva a este porteño, hijo de Pedro y Tina. Atrás quedaban los años que guitarra en mano recorría festivales buscando una oportunidad para su música. Antes de un año su primer vinilo alcanzaba la histórica cifra de 150.000 unidades vendidas.

De algún modo este comienzo anunciaba su ingreso al territorio de los clásicos de la música popular latinoamericana; con “Cuando Agosto era 21”, “El velero en la botella” “Un café para platón” “Ana Ariki” El tiempo en las bastillas” “En algún lugar del mundo” “Agua luna” “Los viejos” “Los ojos de Rodrigo”, entre el más del centenar de composiciones compuestas Ese primer triunfo, sumado a otros logros internacionales como los de Benidorm, en España 1982 y más tarde la OTI Internacional, en México 1984, lo consolidan como un trovador con un estilo reconocido más allá de nuestras fronteras. Sus discos se editan en una veintena de países de América y España, lugar donde reside durante cinco años a mediados de los ochenta, grabando para la Compañía Hispavox. Con giras anuales por toda América, la música de Ubiergo consigue desde fines de los setenta gran popularidades en países de la costa del Pacífico, especialmente; Perú, Ecuador y Centroamérica.
Con cuarenta años de trayectoria y casi tres mil conciertos, fiel a su estilo, el paso de los años sólo ha reafirmado su consecuencia musical cimentada en las canciones que él mismo escribe y compone. Ajeno a tendencias, poseedor de un estilo o sello personal reconocido y que trascendió a su propia generación.
Un perfil bajo, su espíritu solidario, sumado a la riqueza temática de sus letras, con una lírica sutil y poética que describe historias cotidianas de profundo sentido social y humano, ha dejado huella en la memoria colectiva de generaciones de latinoamericanos con sus versos poblados de metáforas, melancolía y crítica que caracterizan su obra. Un cantautor que hace más de treinta años y en los inicios de su carrera fue el primer músico que graba en Chile canciones de autores proscritos en esos días, entre ellas: “El cautivo de Til Til” de Patricio Mans (1978), “Te recuerdo Amanda” de Víctor Jara, (1979) junto a canciones de Silvio Rodríguez, Paco Ibáñez y Neruda. Recientemente, en el Festival de Viña del Mar del año dos mil nueve, el público ovaciona su presentación y le otorga los máximos galardones del certamen; antorcha y gaviotas de plata y oro. Ese mismo año la Ciudad de Valparaíso le confiere la máxima distinción ciudadana designándolo Patrimonio intangible de la Ciudad. Probablemente el reconocimiento más significativo de su trayectoria. Con 16 discos editados en Chile, seis de ellos publicados en América, tres en España, en la última década ha propuesto tres trabajos discográficos; ”Los ojos del mar”, “Acústico” y “La sombra del Águila” .

+ info: az@tinspira.cl