A pesar de los problemas políticos, sociales y económicos, Chile se encuentra en el número 20 del listado de países más felices del mundo,según un estudio realizado por la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de la ONU (SDSN).
Nuestro país es superado sólo por Costa Rica, en cuanto a países latinoamericanos, siendo Noruega quien encabeza el ranking por primera vez -tras haber ocupado el cuarto lugar durante los dos últimos años-.
Chile alcanzó un promedio de 6.652 puntos en los diferentes aspectos que midió el estudio entre el 2014 y 2016, donde se incluyó el ingreso per capita, apoyo social, esperanza de vida saludable, libertad para tomar decisiones de vida, generosidad, percepción de la corrupción,entre otros.
En Tinspira, les invitamos a conocer nuestras conferencias, talleres y experiencias que ayudan a las organizaciones con sus personas a elevar el nivel de felicidad, motivación y bienestar.

Otro elemento importante para el análisis fue la felicidad en el trabajo, pues es uno de los lugares donde mayor tiempo pasan las personas. “La gente tiende a pasar la mayor parte de su vida trabajando, por lo que es importante entender el papel que el empleo y el desempleo juega en la conformación de la felicidad“, explicó Jan-Emmanuel De Neve, profesor en la Saïd Business School de la Universidad de Oxford.
El resultado del estudio deja en claro, también, que la felicidad cambia dependiendo del tipo de empleo, sector en el que se desempeña y estatus que se tenga dentro de él. Claramente, las personas con buenos puestos de trabajo y un sueldo alto, son más felices que los demás, pero la diferencia no es tan amplia ya que el dinero es sólo uno de los factores que contribuyen a la felicidad. De hecho, en los países más ricos, la mayor causa de miseria es una enfermedad mental.
Fuente: http://www.biobiochile.cl/